Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas – Tomo I

Actas del V Coloquio lnternacional

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available
En dos tomos y con el doctor Bogdan Piotrowski como editor académico, la Universidad de La Sabana presenta Los indígenas en la literatura hispanoamericana, aproximaciones axiológicas.
Corresponden a ese título las actas del V Coloquio Internacional de Literatura Hispanoamericana y sus Valores realizado en la Universidad de Passau, Alemania, en septiembre de 2009.
Es una compilación de investigadores asiáticos, europeos, latinoamericanos y norteamericanos que, desde diferentes metodologías, abordan la presencia del indígena en la literatura.
En sus páginas se encuentran análisis sobre el pasado indigena, la ficción, los conceptos de cultura e inculturación y el sincretismo que rodea la catequización. Además los expertos tratan la nueva novela latinoamericana, el teatro, la reinterpretación del tema histórico y los mitos y personajes en las culturas indígenas.
Se inicia el tomo I con el recorrido por tres escritoras latinoamericanas cuyas obras de ficción histórica tienen como sustrato el pasado indígena; a éste siguen reflexiones sobre la ficción, la inculturación y las prácticas sincréticas en torno a la catequización, un acercamiento al mítico personaje de Yurupary, una mirada a la representación de lo indígena en Augusto Roa Bastos, el tema quechua del mito de Achicay que enlaza con la pervivencia de prácticas textuales de esta lengua que mantienen su vigencia cultural, una lectura de Juan Rulfo donde la actividad narrativa de este autor va de la mano con su lírica fotográfica, la nueva novela histórica latinoamericana y el cambio de curso sobre la consideración del indígena, los procesos excepcionales en sentido inverso a la dirección de la conquista como la "indianización" y la historia hipotética como medio para la reevaluación de conceptos. Se cierra el volumen con la visión del indio por un descendiente de indios: Ignacio Manuel Altamirano y del poeta que tomó de la historia, para revivirlas, las insignias del Imperio inca: César Vallejo.

Formats

  • OverDrive Read
  • PDF ebook

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading